Sostenibilidad

Hoteles Wagelia han adquirido un compromiso con el planeta desde hace varios años, realizando buenas prácticas ambientales en diferentes ámbitos como: físico biológico, planta de servicio, cliente externo, y socioeconómico.

Tratando de reducir los impactos que pueda generar nuestra actividad, fomentando el reciclaje, uso eficiente de los recursos como la electricidad y el agua, además de utilizar productos amigables con el ambiente.

Wagelia ha sido pionero y multiplicador de las buenas prácticas en la zona, logrando un balance en nuestro entorno e involucrando a los clientes y colaboradores.

Ofrecemos charlas y giras educativas a estudiantes locales y nacionales involucrándoles en temas de conservación y medio ambiente.

 

Somos galardonados CST en tercer nivel

 

En qué consiste el CST

Es un Programa que pretende la categorización y certificación de empresas turísticas, de acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad. Para esto se evalúan los siguientes ámbitos fundamentales:

 

• Entorno físico-biológico:
Evalúa la interacción entre la empresa y el medio natural circundante, interesando la implementación de políticas y programas de sostenibilidad, protección del medio ambiente, entre otros.

 

• Planta de servicio-Establecimientos de Hospedaje:
Se evalúan aspectos relacionados con los sistemas y procesos internos de la empresa, en cuanto al manejo de desechos y la utilización de tecnologías para el ahorro de energía eléctrica y agua.

 

• Gestión del servicio-Agencias Tour Operadoras:
Comprende el proceso mediante el cual, la empresa considerando todos los elementos exógenos y endógenos, diseña un producto turístico acorde con las tendencias del mercado y las características propias del país y de las localidades en donde se va a operacionalizar el producto.

 

• Cliente:
Se evalúan las acciones que realiza la gerencia para invitar al cliente a participar en la implementación de las políticas de sostenibilidad de la empresa.
Se evalúa la identificación e interacción del establecimiento con las comunidades adyacentes, analizándose por ejemplo, el grado en que las empresas turísticas responden al crecimiento y desarrollo de la región, mediante la generación de empleo o el logro de beneficios en pro de la colectividad.

 

Reserva Forestal Espino Blanco

5 estrellas en Bandera Azul Ecológica

 

La Reserva Forestal Espino Blanco situada en el distrito de Santa Rosa de Turrialba, específicamente en el caserío la Verbena, a 8 kilómetros al norte de la Ciudad de Turrialba, 1250 metros sobre el nivel del mar, es una Reserva dedicada a la conservación de especies forestales y de la flora y fauna de la región. Esta internamente ligado a Guayabo mediante un corredor biológico lleno de diversidad y de cultura precolombina.

La reserva tiene en la actualidad un área total de doscientos veintinueve mil metros cuadrados (229.000 m2) y más de un sesenta por ciento de esa área lo constituye el bosque primario. La reserva contiene más de quinientas especies forestales y hay una variedad importante de animales entre las que sobresalen las víboras, pavas, mapachines, armadillos, tepezcuincles, así como gran variedad de mariposas y pájaros. Su nombre obedece a un árbol propio del lugar que se llama Espino Blanco, el cual está en proceso de desaparición. En la reserva hay muchos ejemplares de esa especie realmente dignos de ser admirados. Su madera es dura y se usaba mucho en las casas que construían los antiguos pobladores del lugar.

La reserva tiene seis senderos para caminar, con un tiempo de recorrido aproximado a las tres horas y media, incluyendo las explicaciones de los guías y unos 20 minutos una comida y una bebida. Los senderos están construidos sobre terreno quebrado, pero son perfectamente accesibles a todos los visitantes a partir de los 5 años de edad. La Reserva Forestal Espino Blanco se creó con la finalidad también de proteger los mantos acuíferos existentes ahí, y que son frente importante del suministro de agua al cantón de Turrialba, en especial al sur – este de la Ciudad.

SUBIR